- Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental
- MINEM propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en Hidrocarburos
- MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025
- Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país
- Dynacor firma una Carta de Intenciones No Vinculante para adquirir una planta de procesamiento y activos en Ecuador
Brasileña Vale pide más áreas en concesión en la región Ayacucho

Vale Exploration Perú va por nuevas zonas mineras en Ayacucho con una solicitud de concesión ante el Ingemmet. Es el segundo pedido realizado por la empresa 10 días. Su interés persiste por las provincias de Lucanas y Parinacochas.
Vale Exploration Perú, subsidiaria de la brasileña Vale, continúa con su propósito de ampliar su presencia en Ayacucho. En ese sentido, el grupo minero presentó dos solicitudes para obtener concesiones por 1,400 hectáreas (ha) en total ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en dicha región.
En específico, el primer pedido comprende una extensión de 900 ha en un sector de los distritos de San Pedro y Sancos; y el segundo, otras 500 ha en Coracora y Chumpi. Las primeras localidades se ubican en la provincia de Lucanas y la demás en Parinacochas.
Dichas solicitudes son el paso inicial para ejecutar las labores rumbo hacia una futura exploración y explotación de los recursos minerales en las áreas solicitadas. Este es el segundo requerimiento de concesión realizada por la transnacional ante el Ingemmet, debido a que la semana pasada requirió un área de 1,500 hectáreas en el mismo departamento.
Las operaciones de Vale en Perú
Vale ya está realizando actividades exploratorias en Perú, en los proyectos de cobre Umani y Chaska, ubicados en Áncash y Moquegua, respectivamente. Ambas iniciativas se encuentran en fase de estudio inicial, con una inversión conjunta de US$7 millones.
La empresa ha tenido concesiones de cobre en 17 de las 24 regiones del territorio nacional. Además, ha comprado hasta 1,200 derechos mineros separados y la mitad de los que están activos representa un total de 450,000 hectáreas, según el Ingemmet.
Fuente: Gestión